Estas son algunas de las personas que se presentan en la lista electoral de Rivas Puede para las Elecciones Municipales:
- LUCIA CAUSO GARCÍA
Soy abogada y experta en mediación, ejerzo mi profesión con responsabilidad, conciencia y compromiso ético, y estos mismos valores son los que voy a llevar al ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Colaboro como voluntaria en asesoramiento laboral a mujeres víctimas de violencia machista y formo parte de la directiva de Rivas Contaminación Zero, espacio que me ha permitido ampliar mi conocimiento de la administración local y el que comparto con muchos vecinos y vecinas de este municipio.
Nunca he ostentando ningún cargo publico, pretendo aplicar mi experiencia en la abogacía, mediación y participación civil para gestionar Rivas Vaciamadrid con transparencia y justicia.
- PEDRO A. RODRIGUEZ ORTIZ
Pragmático, racional y con gran capacidad para la autocrítica.
Estudié electricidad, he dedicado gran parte de mi vida laboral a ser instalador de sistemas de la información, pero mis mejores momentos han sido cuando he desarrollado mi pasión como restaurador del patrimonio histórico.
Mi gran compromiso con los derechos sociales se palpan en mi trayectoria como activista en diversos grupos ecologistas, antifascistas, y anti-militares. También milité en Solidaridad obrera, la Red de Solidaridad Popular y Anticapitalistas. Ayudé a fundar Podemos en nuestro municipio y ahora participo en Rivas Contaminación Zero.
Quiero un municipio habitable, transparente, con una gestión abierta, me comprometo a trabajar para romper el actual “cortijo” que es nuestro ayuntamiento.
- TERESA POZA URBINA
Llevo 33 años viviendo en Rivas, 15 trabajando en el Ayuntamiento como funcionaria, y 9 como delegada sindical de UGT.
Estudie la carrera de música y me especialicé en piano, obviamente adoro la música.
Después de tantos años en el Ayuntamiento me considero experta en estructura y funcionamiento del régimen local.
Tengo talante como mediadora y resolución de conflictos y por ello estoy ampliando mi formación en esta linea.
Quiero una administración abierta, participativa y con transparencia real.
Soy defensora de los servicios públicos de mi municipio y me posiciono en contra de la constante externalización de los mismos. Quiero mi ciudad con servicios de calidad!
- PILAR MARTÍNEZ MEDIANO
Llegué a Rivas Vaciamadrid en el año 93, vi crecer el municipio a la vez que crecía mi sentimiento de pertenencia a él.
Licenciada en Geografía e Historia y diplomada en Archivística y Documentación.
Trabaje como programadora y en actualmente estoy desempleada.
Colaboro con las AMPAS, y soy la Coordinadora de programa en Rivas Puede.
Pro-activa, gran disposición para el trabajo en equipo y en aunar esfuerzos y el mío propio lo quiero enfocar en dar voz a las personas más desprotegidas de mi Municipio.
- MELITON QUILEZ JIMENEZ
Licenciado en económicas y empresariales, he trabajado como director financiero, asesor fiscal y contable.
Tesorero en la cooperativa Covibar y gestiono la contabilidad y finanzas en Rivas Puede.
Quiero una ciudad más habitable, equitativa y justa. Mi apuesta es fomentar los servicios públicos y el empleo.
- INÉS DE NICOLÁS GALACHE
Vecina de Rivas Vaciamadrid desde hace 36 años, trabajadora incansable del mundo de la enseñanza, como maestra, Directora de colegio, Responsable de programas de formación a profesores en la Comunidad de Madrid, Concejala de 2003 a 2006 con la responsabilidad de Educación y la Construcción (Junto a las trabajadoras y trabajadores Municipales) de 3 colegios: CEIP Dulce Chacón (2003) CEIP José Hierro (2004) y Hans Christian Anderssen (2005); el IES Antares(2005) y la Escuela Infantil Patas Arriba(2004).Además de muchas más obras menores y funciones como Presidenta de la Comisión de Escolarización de Rivas.
Llevo luchando desde los 17 años (en la clandestinidad) hasta mi jubilación en movimientos sindicales y sociales vinculados a la Enseñanza. No solo dentro de España. Actualmente y desde hace algún tiempo en Rivas Contaminación Zero y en Plataforma de Mayores de Rivas Vaciamadrid. Siempre en Movimientos políticos.
- FEDERICO MORCILLO SOISA
Soy diplomado en Osteopatia y masaje deportivo.
Actualmente trabajo como funcionario en el CSIC.
Comencé en el año 75 mi actividad política en comisiones obreras la cual mantengo a día de hoy, siempre luchado por los derechos de la clase trabajadora.
Lo más reciente de mi vida dentro de la lucha por los derechos sociales es mi actividad dentro de Podemos y en Rivas Puede, en donde llevo trabajando de forma activa desde los inicios.
Soy una persona prudente, trabajadora y con gran capacidad para el trabajo en equipo.
Aficionado al ciclismo, al cine y a la música!
Quiero un municipio alejado de redes clientelares, que ponga a la persona en el centro de la actividad política y con unos servicios municipales de calidad.
- MARIA DOLORES VÁZQUEZ FERNANDEZ
Me considero una persona con principios, honesta, solidaria y con gran compromiso social.
Me licencié en derecho y en historia del arte, aunque en la actualidad estoy jubilada he dedicado mi vida laborad a llevar los servicios jurídicos de un banco y en la sección sindical.
Activista dentro de Asociación de la Sanidad Pública, Rivas contaminación Zero y en la Plataforma de Mayores de Rivas Vaciamadrid.
Deseo una ciudad ambientalmente sostenible, con mejor transporte, y con una gestión de residuos cero. Una ciudad con una Residencia y Centro de Día de mayores de gestión pública y seguiré luchando por el cierre definitivo de la incineradora de Valdemingómez como eje principal para nuestra ciudad.
Quiero que mi ciudad, Rivas Vaciamadrid, se convierta en un lugar de excelencia para vivir y, sobre todo, que las propuestas que se hagan para conseguirlo se cumplan. Basta ya de promesas vacías de contenido!
- FERNANDO LACUEVA CHERASCO
Soy técnico de Planta en Las Dehesas; planta de residuos urbanos de Valdemingómez.
Valoro la toma de decisiones dentro del entorno asambleario por eso estoy inscrito en Rivas Puede y me comprometo a llevar a nuestro ayuntamiento el sentir y las decisiones de la Asamblea.
Quiero contribuir para que se tenga en cuenta la voz de la ciudadanía de de Rivas.
Hago deporte con regularidad y soy árbitro con frecuencia, eso ha hecho, que en la vida, no sólo en lo deportivo, sea imparcial al tomar decisiones.
- DOLORES CAÑADAS RODRIGUEZ
Soy ciudadana de Rivas, desde hace 35 años, cuando en Rivas no había nada de nada.Han sido muchos años de lucha para conseguir servicios públicos de calidad, como sanidad, educación, transporte y servicios sociales.
Mi compromiso está en la lucha por los servicios públicos municipales de calidad alejados de privatizaciones que endeudan a toda la ciudadanía.
Rivas Puede significa la esencia del trabajo en equipo con compañeros y compañeras y en sus valores y luchas reside todo lo que deseo para mi municipio.
Mi experiencia profesional y formación está relacionada con el trabajo que desempeñó como auxiliar C. Información en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en la que llevo 30 años trabajando, por lo que puedo poner mi conocimiento dentro de la administración al servicio de mis vecinos y vecinas.
- PACO CONTRERAS
Vivo en Rivas desde hace 35 años, y mis hijos y nietos viven aquí; quiero luchar por un barrio en el que las futuras generaciones estén orgullosas de vivir en el.
Llevo 44 años de vida profesional, empecé de botones con 15 años, trabajé durante 20 años en instalación y pruebas y puesta en marcha de equipos de telecomunicaciones, 13 años en AMPER, y los demás en diferentes contratas, trabajando en la instalación de centralitas, y en la instalación de Estaciones base de telefonía móvil, para todas las operadoras.
En el año 2009, aprobé las oposiciones para Personal de Oficios y Servicios Internos en el Ayuntamiento de Madrid, soy funcionario del Ayto. realizando mi trabajo en un colegio de Madrid.
A lo largo de mi vida profesional siempre he estado afiliado a algún sindicato, actualmente pertenezco a CCOO desde el año 1998.
Soy inscrito en Podemos desde sus inicios.
En Rivas Puede tengo una participación activa siendo miembro de la Comisión de Medio Ambiente y de Organización. Continuo mi lucha por un medio sostenible y limpio colaborando con Rivas Aire Limpio.
Quiero una cuidad Municipalista, un barrio saludable, acabar con la incineradora, una residencia pública y políticas sociales reales!
- ANTONIO CAMARGO
Soy una persona abierta, dialogante y sencilla, me gusta trabajar en aunar esfuerzos para las causas en las que milito.
Soy Jubilado y tengo 2 nietos y me encanta combinar mi activismo político con mi vida familiar de la que disfruto muchísimo.
Fundé las Comisiones Obreras clandestinas en la fabrica en la que trabajaba y he sido miembro del Comité de empresa muchísimos años.
Cuando llego a Rivas en 1983 me involucro activamente en el AMPA del colegio La Escuela donde luché por la construcción de varios centros educativos, y fundé Aula de Solidaridad iniciativa de la que nace Rivas Sahel.
Formé parte de Podemos Rivas desde sus inicios a la vez que de Rivas Puede.
Considero que Rivas necesita un replanteamiento urbanístico como prioridad.
- JOSE MANUEL PACHON
61 años. Mi formación es la de Bachillerato y COU antiguos, también un módulo profesional en informática.
Trabajé en el Banco Santander desde los 15 años, los últimos 20 de informático, en la actualidad estoy prejubilado.
Desde que tengo uso de razón he participado en movimientos y partidos políticos que combaten la desigualdad y trabajan por mejorar la vida de la gente. Entre ellos, y por orden de antigüedad, varios sindicatos, PCE, Izquierda Unida, 15M, Frente Cívico y Podemos.
Llevo 34 años viviendo en Rivas y participando con mis vecinos y vecinas en mejorar nuestra ciudad, apostando por la gestión pública y de calidad de nuestros servicios municipales (participé en la creación de Rivamadrid, cuando en aquella época toda la gestión de la recogida de la basura se hacía con empresas privadas), luchando casi sin descanso contra la incineradora que nos envenena, también por reducir y reciclar nuestros residuos, con el objetivo de residuos cero, reclamando un urbanismo amable con el peatón y los comercios de proximidad, en las antípodas de la confección de nuestro Rivas, hecha para el automóvil y los grandes centros comerciales. En definitiva, mejorar la vía de las personas que vivimos en Rivas y luchar contra la precariedad de las que tenemos o hemos tenido el privilegio de trabajar.
Me presento en la lista de RIVAS PUEDE porque creo que es la única candidatura que representa todos estos valores, y capaz de defenderlos incluso enfrentándose al poder y a sus propios representantes sin alguna vez los incumplen.
- MARIA LUISA LLORENTE
Originaria de Soria, nada más aprobar la carrera de maestra y las oposiciones pedí mi primer destino y llegué a este entorno, pero no al Rivas actual. Llegué a la FINCA DEL PORCAL, donde vivían los trabajadores de la finca con sus hijos e hijas y allí se encontraba la escuela unitaria y la casa de la maestra. Desde entonces estoy en Rivas y formo parte de Rivas, he sido la profesora de varias generaciones de personas de Rivas. Así poco a poco vi hacerse Rivas y conozco desde el principio sus problemas y a sus gentes.
Toda la vida he estado luchando por la mejora de este Municipio y formando parte muy activa de su vida social, colaborando en todo lo que he podido. Antes preferentemente en el Mundo de la enseñanza. Ahora con Rivas Puede apoyando su candidatura y con los movimientos sociales: Rivas Contaminación Zero y Plataforma de Mayores de Rivas Vaciamadrid.
- FERNANDO GONZALEZ TORRES
Soy Diplomado en CC.Humanas por la Universidad Complutense, Título de especialista en Educación Física por la UNED.
Llevo 21 años en la Escuela Pública, 15 de ellos en nuestro municipio, y 13 siendo vecino.
Participé en la Marea Verde de la zona y en la Asamblea por la Escuela Pública de Rivas. Formo parte desde hace unos años del Consejo Municipal Escolar y de su Comisión Permanente. Pertenezco a la Asociación Rivas Contaminación Zero, en la que ocupo puesto en la directiva.
No me gusta el ambiente político en general ni el de Rivas en particular, por lo que creo conveniente un cambio, una renovación, pero con sentido y mucha transparencia. Esta ciudad merece más acciones que palabras y símbolos y darse cuenta de que cada vez somos más gente y más diversa, por lo que un gobierno anclado en la prepotencia de pasadas mayorías absolutas, así como su cohorte de estómagos agradecidos y tiralevitas varios debe dar paso a gente que piense más en sus vecinos y vecinas que en los colores de su partido.
En el aspecto personal, mi principal afición es la música rock, hago el deporte que puedo, siempre en Rivas, y me gustan los animales, muchas veces más que los humanos.
No soporto la injusticia y detesto la excusa del respeto para criticar lo que me parece a todas luces intolerable.
- TOMÁS MATUTE
Vecino de Rivas Vaciamadrid, de Covibar, desde hace 36 años, donde al principio creamos la primera asociación de vecinos.
Desde muy joven, 17 años, compartí mi trabajo en el sector de las empresas vinculadas al sector de las químicas y posteriormente petroquímicas con los estudios (perito mercantil) y muy pronto, con la militancia sindical, aun en la clandestinidad. Y la militancia política. Razón por la que estuve 4 veces detenido en la Dictadura.
Actualmente jubilado, por mi edad, del mundo laboral pero en absoluto de la lucha en movimientos sociales: Rivas Contaminación Zero, Plataforma de Mayores de Rivas, Jubiqué – Madrid. Y de la política. Por eso me presento apoyando a Rivas Puede.
- ELENA RUIZ FERNANDEZ
Llevo luchando en este barrio desde que llegamos en el año 1983 para pedir colegios y servicios públicos.
Sindicalista hasta la médula. Llegué a ser delegada sindical durante 8 años.
Estuve muy cerca de la gente del 15 M, de hecho cuando pedían propuesta en cada manifestación de cada sábado ahí estaba para reivindicar la precariedad que sufríamos!
Desde el principio estoy en Rivas Puede, trabajando en equipo con todos mis compañer@s.
Soy una persona que no se le resiste nada, aprendo muy rápido y me muevo por la red como pez en el agua!