SI LE VA BIEN A ALGUNOS INVERSORES PRIVADOS, LES VA MAL A LXS VECINXS


En el día de ayer hemos tenido conocimiento a través de los medios de comunicación del acto de presentación de esta nueva infraestructura (https://www.diarioderivas.es/hospital-rivas-futura-residencia-comercios/) que se construirá al lado del metro de Rivas Futura. En este terreno, se ubicará un centro comercial y de oficinas, un hospital privado de la red HM Hospitales y además una residencia de mayores de Valdeluz, también completamente privada

La legislatura pasada se privatizó la construcción y gestión de un polideportivo, en suelo municipal, durante 10 legislaturas (40 años).

Pedro del Cura, alcalde de Rivas Vaciamadrid desde el año 2014, no se posicionó ideológicamente tan claramente entonces como esta vez.

Si se le preguntara a cualquier dirigente de Vox, Partido Popular o Ciudadanos qué opina sobre la construcción en Rivas de una residencia y un hospital privado seguro que diría algo así como: «Se trata de un proyecto muy singular de carácter comercial y sociosanitario, que viene a prestar algunos servicios de los que carecíamos en esta ciudad» y «en el Ayuntamiento tenemos claro que, si les va bien a los inversores, le va bien a la ciudad».

 

Pero no, no ha sido nadie de estos partidos políticos quien ha hecho esas afirmaciones. Exactamente esas han sido las declaraciones de nuestro alcalde.

Sí, nuestro Ayuntamiento, en boca de nuestro alcalde (IU-Equo-Más Madrid) tiene clara cuál es su apuesta: el Neoliberalismo. Sí, el mismo que defienden el PP, Cs y Vox.

 

En Rivas Puede no somos ingenuas, sabemos en el mundo en que vivimos. Precisamente por eso pensamos que la política debe estar para eso, para diferenciarnos. Nunca para incentivar y elogiar la sustitución de las enormes carencias de la sanidad pública en nuestra ciudad, por la prestación de esos servicios por empresas sanitarias privadas cuyos costes no pueden ser asumidos por muchos trabajadores/as, pensionistas, estudiantes o personas desempleadas de Rivas Vaciamadrid.

Diferenciarse en política es elegir cómo invertir el dinero que nos toque gestionar y, como mínimo, aprovechar cualquier oportunidad para denunciar la NO construcción de residencias u hospitales 100% públicos, es decir, sin ánimo de lucro. No nos equivoquemos; esto es lo único que garantizará que sean servicios sociales e igualitarios para TODA la ciudadanía.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*